BASES PARA PUBLICACIÓN 2022 ACADEMIA PERUANA DE SALUD
Rev. Acad. Peru. Salud
ISSN versión impreso : 1990-4614 ISSN versión electrónica: 1990-6595
COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE SALUD
BASES PARA PUBLICACIÓN 2022
Los temas de los trabajos de investigación están relacionados con: Salud, Seguridad Social y Población (Inciso c del artículo 4 del Estatuto).
Los trabajos deben ser inéditos, con una antigüedad no mayor de 5 años. Los tipos de artículos que se publican en la revista pueden ser artículos originales, artículo de revisiones, ensayos y comentarios.
El formato de los trabajos de investigación debe ser en Microsoft Word, tamaño A4, con un máximo de 10 páginas. Fuente de letra Arial, tamaño de fuente 11, a espacio y medio, con márgenes de 3 cm. Todo el texto debe estar justificado.
La estructura de los trabajos originales incluirá las secciones: Título (en español e inglés), Resumen (en español e inglés) no mayor a 250 palabras, y 4 palabras clave (en español e inglés), Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones y Referencias bibliográficas. El número de estas referencias debe ser menor a 40 y debidamente actualizadas. Los artículos de revisión, ensayo y comentarios pueden seguir una estructura adecuada que considere el autor.
El Título del trabajo, el tamaño establecido es 12, alineación centrada y en negrita. A continuación, se escriben los nombres completos de los autores con tamaño de fuente 10, colocándose un asterisco al autor principal, la afiliación institucional y correo electrónico en tamaño de fuente 9. Las secciones de la estructura se escriben con tamaño de fuente 11, alineación izquierda y en negrita.
Utilizar siglas sólo cuando sean muy conocidas (estandarizadas) o cuando se va a utilizar repetidamente una expresión importante que consta de dos o más palabras; para tal caso, la primera vez que se usa, escribir la expresión completa seguida de la sigla entre paréntesis.
Se utilizarán las pesas y medidas del Sistema Internacional de Unidades.
Puede incluir gráficos, dibujos, fotos, tablas, etc., que se numeran correlativamente en arábigos, de acuerdo con el orden en que deberán insertarse en el artículo. Además, deben presentar un título claro y conciso.
El artículo puede incluir agradecimientos, presentando cuando sea posible la aceptación de tales personas mencionadas. Debe especificarse si el autor ha tenido algún conflicto de interés.
Las citas y la lista de referencias se presentan según el orden establecido por la Norma Vancouver.
No se aceptan artículos presentados en simultáneo a otras revistas o que se encuentren en proceso de revisión, caso de encontrarse estas situaciones el artículo será retractado.
Antes de la aceptación para publicación, todos los trabajos pasan por una revisión de forma por el Comité Editorial. Luego, se derivan al Comité Consultivo. Las observaciones a esas revisiones deben ser levantadas por el autor en el tiempo indicado, si se requiere, el documento puede ser nuevamente revisado por el Comité Consultivo. Finalmente, aprobado el trabajo pasa a publicación.